ESCUDO
¿Sabes qué significa esto?
El escudo es un símbolo patrio de nuestro municipio, el cual recoge un legado histórico y cultural. Es una muestra de amor y respeto por nuestra soberanía y libertad. Por esta razón, todos los niños y niñas debemos emplearlo con respeto.
El diseño fue realizado por el pintor CONSTANTINO GUTIÉRREZ GALARDO. Un estudio histórico cultural, le permitió a este artista integrar el pasado histórico local a aspectos simbólicos de carácter universal.
Elementos que conforman el Escudo:
Hojas del árbol de Baranoa: la tradición oral nuestra, señala que este árbol abundaba en los tiempos precolombinos y que simboliza nuestro origen y contexto ambiental.
Frontón superior de la iglesia Santa Ana de Baranoa: simboliza el primer monumento arquitectónico e histórico de nuestro municipio. En el año 1894 fue construido el frontis de nuestra iglesia que presenta visos arquitectónicos de la cultura hispánica.
Plumas indígenas: nuestra población antes de la fundación como parroquia de vecinos libres (hijos de españoles nacidos en América) fue un asentamiento indígena. En ese año 1745, fueron trasladados a Galapa.
La pluma significa la ausencia indígena que se da a entender con la sombra que proyecta. La flecha lleva la fecha del suceso.
Corona: producto castizo de nuestra cultura, con fuertes acentos hispanos. La corona implica un sentido doble de REY: rey administrador (Herodes) y los reyes de la sabiduría (los reyes magos).
Perspectiva de la marca hispánica arquitectónica: las construcciones principales de la población, se establecían alrededor de una plaza central (iglesia, edificios administrativos). Se le dio el color dorado para dar el sentido llena de riquezas.
Radiación Solar: Los cielos de Baranoa son claros y radiantes. Esto lo produce el sol, de aquí que se utilicen bandas azules y blancas limitadas abajo por un cerco de flora vegetal y agrícola. Arriba el límite circular del emblema.
BANDERA
¿Sabes qué significa esto?
Nuestra bandera es uno de los símbolos más importantes que tiene nuestro municipio. Con ella se identifica quiénes somos y cómo vivimos; sus colores verde, rosado y amarillo representan las tradiciones y el legado cultural de nuestros antepasados.
Fue diseñada por VENANCIO GARCÍA SOLÍS SOLÍS. Para ello tuvo en cuenta a Santa Ana, tomando los colores verde y rosado, pero no como manifestación religiosa, si no cultural; igualmente valoró la Loa de los Santos Reyes Magos, como patrimonio cultural histórico importante, tomando de allí la estrella como símbolo que debe guiarnos hacia el desarrollo, como dice la historia que guío a los reyes magos.
Colores y significado:
Verde: la vocación ecológica que debe orientar a la humanidad en estos momentos, en que el planeta se ve amenazado por la actividad del ser humano.
Rosado: la influencia de la patrona en la vida de la comunidad.
Amarillo: el color de la estrella que debe guiarnos hacia el progreso y el desarrollo como comunidad organizada.
Himno
¿Sabes qué significa esto?
El himno es una canción, donde se expresan los valores y sentimientos que unen a los habitantes de nuestro municipio. Cada himno significa el sentimiento patrio, la soberanía, la historia y el amor.
HIMNO DE BARANOA
Autor: "Manuel Patrocinio Algarín Palma".
CORO
Baranoa, salve tierra maternal,
si en tu cielo vine a la vida
con mi canto te he de ensalzar (bis)
I
Cuando miro tus campos hermosos,
tus colinas de denso verdor
el paisaje me induce con gozo
a cantarte con dulce fervor
II
Añoranzas por tu arroyo grande
cuyas aguas el pueblo bebió,
mil cacimbas, arenas y estanques
en un tiempo en su seno formó
III
Fuiste aldea de indios primero
y en tu historia demostrado está,
que la conquista de Tierradentro,
halló libre al gran Mocaná
IV
Del cacique tu nombre recibes,
que sonoro se suele expandir
bajo el cielo de costa Caribe,
donde forjas feliz porvenir
V
Si de España tuviste costumbres,
religión y su lengua inmortal;
hoy tus hijos te han dado honra y lumbre
en el campo de lo intelectual
VI
Juan José Nieto, valiente soldado,
a la patria servicios prestó
presidente de los colombianos
tu grandeza orgulloso inflamó
VII
Las contiendas civiles marcaron
en tu vida un momento fatal
atrozmente tu templo incendiaron
en acción despiadada y mortal
VIII
No por ello tu ritmo estancaste,
y al progreso con gran decisión
te encaminas, logrando llamarte
centro piloto de la educación
IX
Eres pródiga y fértil en artes,
la poesía en ti es un caudal;
la cultura tu gran estandarte
¡Oh! fecunda ciudad ancestral
X
En tus bellas, virtuosas mujeres,
hay fragancias, alegría y amor;
y en tus hombres en enlazan deberes
gallardía, trabajo y pundonor.
XI
Conforman Santa Ana y la Epifanía
tradiciones que debes guardar,
por la fe sacrosanta que un día
muy remoto pudiste heredar.
XII
Baranoa, noble y digna eres,
con ternura sueles inspirar,
sentimientos puros e inefables.
¡Cuanto tengo te he de ofrendar.